Motivados tanto por la búsqueda de nuevos espacios de formación y especialización, como por experiencias laborales enriquecedoras, nos unimos para crear este Centro terapéutico online y presencial.

Uno de nuestros principales objetivos es promover espacios de encuentro, respetando las particularidades de cada uno de nuestros pacientes y sus familias, donde la zona geográfica no sea un obstáculo ni impedimento en el acceso a una atención especializada. Buscamos co-construir una red de contención y calidez enfocada en el abordaje del desarrollo cognitivo, emocional, familiar y social.

Marcela Ortega Mogilevich
Psiquiatra infantil y del adolescente
Se ha desempeñado ampliamente en el área de salud mental a nivel del sistema público de salud a nivel primario, secundario y terciario de salud, atendiendo pacientes de 0 a 19 años con un perfil centrado en lo comunitario, un enfoque de derechos e interdisciplinario. Realiza actividades de docencia, contribuyendo a formar médicos y especialistas para la salud de nuestro país.
- Diplomado Desarrollo y Salud Integral del Adolescente, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Diplomado “Destrezas Clínicas en Adicciones”, Sonepsyn/CONACE
- Diplomado Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, Universidad de Chile
- Diplomado Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas, Universidad de los Andes
- Formación en Videofeedback, FAI
- Entrenamiento en Terapia Conductual Dialéctica (DBT)

Ada Cabello Maturana
Fonoaudióloga
- Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso; Magíster en Intervención Temprana en Salud Mental Infantil Universidad del Desarrollo
- Diplomado en Neuropsicología Pontificia Universidad Católica de Chile
- Diplomado en Motricidad Orofacial Universidad del Desarrollo
- Diplomado en Trastornos de la Deglución Alimentación oral Universidad de Chile
Fonoaudióloga infantil, capacitada para evaluar, diagnosticar y realizar estimulación y tratamiento en niñas niños y adolescentes que presentan trastornos de la comunicación, habla, lenguaje, alimentación infantil y motricidad orofacial. Desempeñándose de manera exitosa en el área de educación pre escolar y la consulta privada. Con una gran inquietud por aprender y perfeccionarse constantemente, crecer como persona y profesional. Su motivación es contribuir en el desarrollo de la primera infancia logrando ser un aporte en todos los ámbitos que como profesional pueda llevar a cabo.
- Formación en promoción de apego seguro, programa AMAR- Familias y masaje infantil.
- Certificada en Terapia oral motora y sensorialidad oral. Entrenada en Técnica Prompt para trastornos de apraxia del habla.
- Formación y experiencia en alteraciones de la alimentación oral y la deglución infantil, desde la lactancia materna hasta alimentación complementaria, con un enfoque respetuoso y compasivo.
- Preparada para atender pacientes con desordenes miofuncionales orales, como respiración oral, deglución atípica/adaptada, masticación, malos hábitos orales y como apoyo a terapias de ortodoncia o cirugía bariátrica.

Claudia Baeza Rosales
Psicóloga
Su carrera profesional está marcada por su interés al psicoanálisis en temáticas de infancias, adolescencias, constitución psíquica y separaciones tempranas. Por otra parte, se encuentra fuertemente interesada por el trabajo grupal e institucional.
Se ha desarrollado tanto en el ámbito público, (CESFAM, Hogares de protección de SENAME, UIJ del Hospital psiquiátrico del Salvador en Valparaíso), como en el ámbito privado, donde se dedicó a la atención de pacientes en centro de maternidad en Viña del mar durante el año 2016 y a la consulta particular desde el año 2011.
Desde el año 2017 al 2020, vivió en Francia, donde se formó en psicoanálisis de grupo, familia e institución. Paralelamente, realizó diversas pasantías en instituciones, destacando su paso por La Clinique de la Borde, clínica psiquiátrica basada en la Psicoterapia Institucional y por Le Jardin Couvert, (Casa verde de Françoise Dolto), lugar de acogida de niños entre 0 y 4 años y sus padres o cuidadores.
Actualmente, atiende en consulta particular en Viña del mar, es co-fundadora de la colectiva de Psicoanálisis de bolsillo y de la Fundación Casa para la Infancia.
- Formación en psicoterapia institucional en la Clinique de la Borde, Francia
- Pasantía en pedagogía institucional, École la Calandreta, Francia
- Pasantía y formación en el dispositivo Casa verde de Francoise Dolto, Francia
- Taller de Cuentos y de Marionetas. Mediadores para el trabajo psicoterapéutico grupal en la infancia y adolescencia. A cargo de psicoanalista Laura Ruiz.

Angélica Bastías Paredes
Psicóloga
Psicóloga clínica de orientación psicoanalítica con 15 años de experiencia profesional. Ha ejercido su labor en el ámbito público y privado de la salud mental infanto juvenil (Residencias proteccionales, Cosam, Cesfam, entre otros). Además cuenta con experiencia en docencia universitaria y coordinación de equipos de salud mental. Sus áreas de interés e investigación son el psicoanálisis infanto juvenil; pubertades y adolescencias; psicoanálisis en contextos de vulnerabilidad social y psicoanálisis institucional. Actualmente, se desempeña como cofundadora y psicóloga clínica en Centro Redes, y además, es docente y supervisora clínica en la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y en la Universidad Andrés Bello (Unab).
- Grupo de Estudio/ Taller Adolescencias de hoy: Problemas y Abordajes (consumos problemáticos, conductas de riesgo, trastornos alimentarios, virtualidad) a cargo de la Lic. Psicoanalista Ileana Fischer, Buenos Aires.
- Taller intensivo El Trabajo con Padres en el Psicoanálisis con Adolescentes, a cargo de la Lic. Psicoanalista Ileana Fischer, Buenos Aires.
- Pasante: “Diagnóstico diferencial y evaluación neuropsicológica en TDAH y otros Trastornos Infanto-Juvenil”. Unidad de Neurología, Hospital Roberto del Río.
- Taller de Cuentos y de Marionetas. Mediadores para el trabajo psicoterapéutico en la infancia. CEAC. Universidad Católica Silva Henríquez.

Antonio Apablaza Abarzúa
Psicólogo
Con experiencia profesional orientada hacia la clínica psicoanalítica infantil y de adolescentes tanto en el sector público como desde la consulta particular. Además, ha realizado diversos cursos de actualización sobre las siguientes temáticas: diversidad sexual; riesgo suicida en adolescente; atención de personas en transición; trauma y reparación; atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves; migración y derechos humanos. Trabaja desde la convicción que cada proceso psicoterapéutico es único y singular para cada niño, niña, adolescente y su familia.
Desde el año 2018 se desempeña como psicólogo clínico infantojuvenil en COSAM de Huechuraba con interés por la temáticas de juego y simbolización y el estudio del suicidio en contextos de exclusión. Asimismo, ha realizado pasantías clínicas en dispositivos comunitarios con énfasis en el pensamiento y abordaje de las problemáticas de orden social, psicopatológicos y de malestar subjetivo.
- Pasantía en Corporación Casa del Cerro en la comuna de Renca de la Región Metropolitana.
- Pasantía en Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile.
- Curso de formación en género y salud del COLMED.
- Curso de actualización: Clínica y Violencia traumática de la Universidad de Chile, FACSO.
- Curso de posgrado: Despatologizando diferencias en la clínica y en las aulas, FLACSO Argentina.

Sara Graham
Psicóloga
Psicóloga especializada en infancia y adolescencia con diez años de experiencia clínica en la que ha primado la protección y promoción de los derechos de los niños y jóvenes chilenos. Ha trabajado como coordinadora de un programa dirigido a la prevención, detección y reparación del bullying en el ámbito escolar, además de integrar un equipo especializado en reparación de maltrato grave y abuso sexual infantil. Por otra parte, trabajó como psicóloga infanto-juvenil en dos centros de especialidad de la red de salud pública durante un total de seis años, donde asumió el cargo de coordinadora en ambas instituciones.
Actualmente atiende en un centro terapéutico particular de Concón. Posee vasta experiencia clínica en una variedad de patologías de mediana a alta gravedad, como también en los padecimientos propios de la niñez y el acompañamiento de los padres. Tiene además experiencia en el tratamiento de niños y jóvenes con diagnóstico del Espectro Autista (TEA).
- Curso de extensión: “Psicoanálisis con Niños: desde la clínica a la teoría» del ICHPA.
- Curso de educación continua: Diversidad Sexual y Género del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile.
- Capacitación en identidad de género y derechos humanos de la Unidad Transitando del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.

Teresa Batlle Montrone
Psicóloga
Teresa es psicóloga clínica con orientación psicoanalítica. Cuenta con 12 años de experiencia en trabajo clínico en diferentes contextos. Desde el inicio de su carrera profesional, Teresa ha trabajado con niños y adolescentes en su consulta particular principalmente, así como también ha abordado adultas, como padres que requieren de un espacio personal para abordar sus propias inquietudes. A su vez, Teresa se ha desempeñado en diferentes instituciones del ámbito público y privado. Entre ellas, destaca su trabajo clínico en un consultorio universitario y en un programa de reparación de maltrato y abuso sexual infantil administrado por un servicio colaborador de SENAME (PRM).
Finalmente, desde un punto de vista docente, Teresa ha impartido cátedras universitarias tales como psicología psicoanalítica e historia de la psicología, así como también ha dirigido un taller de evaluación infantil por más de 4 años, todos en la Universidad Católica Silva Henríquez.
- Diplomado en Técnicas Proyectivas, Universidad Adolfo Ibáñez
- Diplomado en psicodiagnóstico infantil con pruebas proyectivas y vinculares en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Paula Alvayay de Oliveira
Fonoaudióloga y psicóloga
Fonoaudióloga con una amplia experiencia en el trabajo con niños que tienen dificultades comunicativas, especialmente aquellos con discapacidad auditiva. Su contacto cercano con familias en esta situación la motivó a estudiar Psicología para poder ofrecer un apoyo más integral. Además, se dedica a la docencia universitaria, impartiendo clases en varias escuelas de fonoaudiología. Ahora, busca enriquecer su trabajo terapéutico combinando ambas disciplinas, para brindar un servicio completo tanto a los usuarios como a sus familias.
-
Diplomada en Audiología Pediátrica, Universidad San Sebastián
-
Diplomada en Técnicas terapéuticas infanto juvenil, Equilibrium
-
Pasantía en centro Universitario Reina Fabiola y CEAL, Córdoba Argentina
-
Curso para profesionales en tratamiento a niños preescolares con pérdida auditiva, en John Tracy Clinic Los Angeles Estados Unidos.

Mónica Díaz Urrea
Fonoaudióloga
Mónica realiza evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del lenguaje, habla y comunicación. También interviene en procesos de lectoescritura y subáreas de la Motricidad Orofacial tales como respiración oral, deglución atípica y alteración del frenillo lingual.
Atiende a domicilio en sector oriente de Santiago
- Diplomado en Neuropsicología, Bases Conceptuales, Técnicas de Evaluación y Clínica del Adulto, Universidad Católica de Chile
- Diplomado en Motricidad Orofacial, Universidad del Desarrollo

Mayra Bastías Paredes
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga infanto-juvenil, capacitada para evaluar, diagnosticar e intervenir con niños, niñas y adolescentes que presenten dificultades lingüísticas, comunicativas y del habla. Así como también, para realizar acompañamiento terapéutico familiar en etapa neonatal. Cuenta con experiencia en el área escolar, salud pública y en atención privada. Destaca por ser una persona con interés constante por el aprendizaje de las nuevas prácticas fonoaudiológicas. Actualmente, se dedica a la atención particular infanto-juvenil en la ciudad de Punta Arenas y también se desempeña como fonoaudiologa en el Hospital Clínico de Magallanes.
- Capacitación teórico-práctica “Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL)”.
- Curso de “Trastorno Específico del Lenguaje en el Contexto Escolar”.
- Capacitación en neurociencia, infancia y desarrollo. CEDEB Consultorías y Capacitaciones.

Pamela Jimenez Gallardo
Psicopedagoga
Psicopedagoga con amplia experiencia en Niños, niñas y adolescentes con Necesidades Educativas Especiales. Realizando Pesquisa, derivación y aplicación de baterías psicopedagógicas, además de Apoyo en aula, aplicación de D.U.A en enseñanza básica. Ha sido facilitadora de Talleres Psicopedagógicos con estudiantes. Tiene competencias en la articulación docentes enseñanza básica y media y apoyo en realización de Adecuaciones Curriculares. Además ha sido gestora de Escuelas para padres.
En la actualidad se desempeña como Coordinadora del Programa de Integración Escolar Colegio Orlando Peña Carvajal, Corporación Municipal de Viña del Mar. En la Intervención Particular apoya a escolares que presentan diferentes necesidades educativas especiales y a estudiantes universitarios egresados, que se encuentran en el espectro del autismo, entregando herramientas necesarias que les permitan desempeñarse de manera autónoma en su vida adulta a través del trabajo.
- Diploma de postítulo Déficit Atencional implicaciones en el aula, Universidad de Valparaíso
- Formación y experiencia en la aplicación y evaluación Particular test ADOS-2 Y ADI-R desde los 12 meses hasta la adultez.

Violeta Cornejo González
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional con experiencia en Desarrollo Infantil y Salud Física Adultos, intereses centrados en el Desempeño Ocupacional y calidad de vida de niñas(os), adultos y personas mayores. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en el sector público, iniciando su experiencia laboral en la Fundación Autismo Rengo, luego su crecimiento laboral continúa en la Unidad de Salud Física Adultos y Mental infantil en el Hospital San Juan de Dios, San Fernando.
- Diplomado en Atención Temprana
- Diplomado experto en Autismo con enfoque de Intervención Clínica y Calidad de Vida
- Diplomado en Intervención de Terapia Ocupacional en Salud Física Adultos