Motivadas tanto por la búsqueda de nuevos espacios de formación y especialización, como por experiencias laborales enriquecedoras, nos unimos para crear este Centro terapéutico online.
Uno de nuestros principales objetivos es promover espacios de encuentro, respetando las particularidades de cada uno de nuestros pacientes y sus familias, donde la zona geográfica que se habita no sea un obstáculo ni impedimento en el acceso a una atención especializada. Buscamos co-construir una red de contención y calidez enfocada en el abordaje del desarrollo cognitivo, emocional, familiar y social.
Equipo multidisciplinario conformado por profesionales especializadas en temáticas de infancia y adolescencia.
Psiquiatra infantil y del adolescente
Se ha desempeñado ampliamente en el área de salud mental a nivel del sistema público de salud a nivel primario, secundario y terciario de salud, atendiendo pacientes de 0 a 19 años con un perfil centrado en lo comunitario, un enfoque de derechos e interdisciplinario. Realiza actividades de docencia, contribuyendo a formar médicos y especialistas para la salud de nuestro país.
Interés en patología psiquiátrica infanto juvenil en general, y las dificultades que obedecen a complicaciones en las dinámicas familiares, escolares o sociales.
Psicóloga
Su carrera profesional está marcada por su interés al psicoanálisis en temáticas de infancias, adolescencias, constitución psíquica y separaciones tempranas. Por otra parte, se encuentra fuertemente interesada por el trabajo grupal e institucional.
Se ha desarrollado tanto en el ámbito público, (CESFAM, Hogares de protección de SENAME, UIJ del Hospital psiquiátrico del Salvador en Valparaíso), como en el ámbito privado, donde se dedicó a la atención de pacientes en centro de maternidad en Viña del mar durante el año 2016 y a la consulta particular desde el año 2011.
Los últimos tres años, vivió en Francia, donde se formó en psicoanálisis de grupo, familia e institución. Paralelamente, realizó diversas pasantías en instituciones, destacando su paso por La Clinique de la Borde, clínica psiquiátrica basada en la Psicoterapia Institucional y por Le Jardin Couvert, (Casa verde de Françoise Dolto), lugar de acogida de niños entre 0 y 4 años y sus padres o cuidadores.
Actualmente, atiende en consulta particular en Viña del mar y es co-fundadora de la colectiva de Psicoanálisis de bolsillo.
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga infantil, capacitada para evaluar, diagnosticar y realizar estimulación y tratamiento en niñas niños y adolescentes que presentan trastornos de la comunicación, habla, lenguaje, alimentación infantil y motricidad orofacial. Desempeñándose de manera exitosa en el área de educación pre escolar y la consulta privada. Con una gran inquietud por aprender y perfeccionarse constantemente, crecer como persona y profesional. Mi gran motivación es contribuir en el desarrollo de la primera infancia logrando ser un aporte en todos los ámbitos que como profesional pueda llevar a cabo.
Formada como facilitadora para realizar talleres para promover apego seguro, programa AMAR- Familias y masaje infantil. Certificada en terapia oral motora y sensorialidad oral. Formada para enfrentar pacientes con alteraciones de la alimentación oral y la deglución infantil, desde la lactancia materna hasta alimentación complementaria, con un enfoque respetuoso y compasivo. Preparada para atender pacientes con desordenes miofuncionales orales, como respiración oral, deglución atípica/adaptada, masticación, malos hábitos orales y como apoyo a terapias de ortodoncia o cirugía bariátrica. Entrenada en técnica Prompt para trastornos de apraxia del habla. Certificada en Técnica Baby signs. Formada en telepráctica en diferentes áreas de la fonoaudiología.
Psicóloga
Psicóloga clínica con 10 años de experiencia, su carrera profesional ha estado marcada por su compromiso con las infancias y adolescencias vulneradas de nuestro país. Desde esta implicancia social y comunitaria, se ha desempeñado en diversas áreas del ámbito público: programas colaboradores de Sename, hogares proteccionales del Estado, Chile Crece Contigo (Programa PASMI), coordinadora del Equipo Infanto Juvenil de Cosam Huechuraba entre los años 2016 y 2019. Atención en consulta particular desde el año 2014. Manejo a nivel académico del Test de Rorschach y de otras herramientas de evaluación. Experiencia docente.
Realiza intervenciones individuales, familiares, grupales, psicodiagnóstico y situaciones de alta complejidad. Áreas de interés: psicoanálisis, temáticas de exclusión social y de género.
Psicólogo
Con experiencia profesional orientada hacia la clínica psicoanalítica infantil y de adolescentes tanto en el sector público como desde la consulta particular. Además, ha realizado diversos cursos de actualización sobre las siguientes temáticas: diversidad sexual; riesgo suicida en adolescente; atención de personas en transición; trauma y reparación; atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves; migración y derechos humanos. Trabaja desde la convicción que cada proceso psicoterapéutico es único y singular para cada niño, niña, adolescente y su familia.
Desde el año 2018 se desempeña como psicólogo clínico infantojuvenil en COSAM de Huechuraba con interés por la temáticas de juego y simbolización y el estudio del suicidio en contextos de exclusión. Asimismo, ha realizado pasantías clínicas en dispositivos comunitarios con énfasis en el pensamiento y abordaje de las problemáticas de orden social, psicopatológicos y de malestar subjetivo.
Actualmente, destina la mitad de su jornada laboral a la consulta particular vía videollamada o presencialmente.
Terapeuta Ocupacional con experiencia laboral de 11 años en Desarrollo Infantil y Salud Mental, intereses centrados en la adquisición de conocimientos y herramientas para favorecer y contribuir el bienestar ocupacional y socio-emocional de niñas, niños y adolescentes. Su trabajo se ha desarrollado la mayor parte del tiempo en el sector público, iniciando su vida laboral en el Programa Chile Crece Contigo trabajando directamente para las Salas de Estimulación Temprana. Luego de un año de perfeccionamiento en España, su crecimiento laboral continúa en la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital del Salvador de Valparaíso.
Las intervenciones brindadas se edifican desde la base de una relación cercana con las familias, diseñando un de plan de intervención personalizado y significativo. Este plan cuenta con objetivos terapéuticos que permitan cubrir necesidades en relación a estructuración de rutina satisfactoria, fomentar independencia y autonomía, desarrollo de juego funcional, desarrollo de actividades de socio-recreativas y adquisición de destrezas de comunicación y sociabilización.